bienvenida a los docentes ganadores del concurso de plazas 2021

Durante la mañana del día Martes 25 de enero del presente año, se llevo a cabo la bienvenida a los docentes ganadores de plazas 2021 que fueron evaluados por el Ministerio de Educación; dando inicio con un mensaje por parte Lic. Ricardo Cardona viceministro de educación quien se expreso con palabras de agradecimiento a los docentes por el esfuerzo que realizaron durante el tiempo de pandemia, luego se dirigió Licda. Carla Hananía Ministra de Educación dando a conocer la importante labor que tiene por desempeñar el personal docente en este nuevo año escolar. Seguidamente el Lic. Hugo Cerna Director Departamental de Educación de Usulután se dirigió a los maestros con palabras motivadoras de bienvenida.
Para dar continuidad al acto de bienvenida el Ing. Gilberto Motto Director de Educación en tercer ciclo, media y tecnológica del Ministerio de educación dio a conocer:
1-VISIÓN: como una sociedad justa,prospera, responsable, que se apropia de los cambios tecnológicos y científicos.
2-MISIÓN: Formar personas responsables, que comprendan la realidad, que convivan armónicamente y generen prosperidad mediante la creación del conocimiento y sus aplicaciones, que son parte del engranaje del sistema que está cambiando la educación de El Salvador.
3-VALORES:
- Respeto: reconocer, valorar y apreciar a los otros.
- Excelencia: trabajar con calidad y mejora continua.
- Honestidad: actuar con rectitud y probidad
- Compromiso: dar todo de sí en cada acción
4-PRIORIDADES DEL PLAN TOROGOZ:
- Aprendizajes pertinentes y significativos a lo largo de la vida.
- Docentes formados y docentes en servicio competentes acorde al currículo transformado.
- Estudiantes y docentes con acceso a TIC.
- Infraestructura educativa con ambientes escolares agradables, inclusivos y seguros.
- Centros Educativos inclusivos que garantizan derechos y deberes, orientados a la prevención de la violencia.
- Servicios institucionales modernizados con calidad, inclusión y transparencia.
5-LAS PREMISAS:
1.El interés superior del niño y la niña
2.El enfoque de derechos (la educación como derecho humano a garantizar)
3.Educación inclusiva
4.Enfoque de ciclo de vida (educación a lo largo de la vida, con especial atención en la primera infancia)
6-EJES TRANSVERSALES:
- Derechos humanos
- Cultura
- Sostenibilidad ambiental
- Educación inclusiva
- Equidad de género
- Tecnología
7-PERFIL DEL DOCENTE:
- Integrales, promotor, estimulador e identificador de talentos nacionales
- Competentes (Profesionales de la educación)
- Favorece la mediación y el aprendizaje activo, enriqueciéndolo para generar una experiencia inspiradora, agradable y efectiva en los estudiantes.
- Formados en competencias técnicas para la virtualización de la educación (uso de plataformas virtuales, tutoría virtual, integración pedagógica de las TIC al aula, infoética, entre otras)
- Con visión humanista que motiva e inspira a sus estudiantes (Humanización de la profesión)
- Dignificados (Reconocimiento e incentivos de buenas prácticas e innovación)
- Fortalecidos en sus habilidades psicosociales, en la construcción de la convivencia escolar para una cultura de paz y mediación de conflictos
Para dar por culminado el evento se compartió con los presentes un refrigerio y se hizo entrega de las computadoras a los docentes que aun no contaban con su equipo de trabajo.

