DÍA 2 SEMANA CÍVICA – MATUTINO

Este día se llevo a cabo el segundo día de la semana cívica, iniciando con la entrada del pabellón nacional en donde todos estuvieron atentos con respeto; luego se les pidió a todos los presentes que con mucho respeto entonaran las notas del himno nacional, de igual forma y con mucho respeto se escuchó el himno naciona de Honduras, además se tuvo la participación de varias estudiantes tocando temas importantes como:

  • LA BANDERA DE HONDURAS: (Katherine Sigarán) La bandera de Honduras fue creada en 16 de enero de 1866, siendo preseidente de la Respública José María Medina, está basada en la bandera de las Provincias de Unidas del río de planta, el primer Estado-nación argentino. Según su decreto constitutivo, la bandera consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul turquesa las exteriores y blanca la central; en el centro de la franja blanca figuran cinco estrellas del mismo color azul. Las estrellas simbolizan a los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana —Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua— y el ideal de la unión de Centroamérica. La bandera nacional es descrita en el coro del Himno Nacional de Honduras.
  • ESCUDO DE HONDURAS: (Karen Abigail Serrano), El escudo de Honduras fue creado por decreto legislativo el 3 de octubre de 1825, esta compuesto por símbolos alusivos a su país. El Triángulo Equilátero: Significa Perfecta Igualdad de todos los hondureños. El Arco Iris: Se coloca sobre los dos castillos simbolizando la paz y la unión de la familia. El Volcán: Está ubicado entre los dos castillos es el recuerdo de que el perteneció  al grupo de los 5. El Ovalo: Representa la fecha de centroamérica de la corono española – 15 de septiembre de 1821.
  • TOLERANCIA: es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

Posteriormente se paso a retirar el Pabellón Nacional, todos en cilencia y con mucho respeto. Luego se realizó un punto artístico por la danza del Instituto Nacional de Usulután.

Los jóvenes que participaron en este día fueron:

  • Ever Eduardo Coreas Ramos (Flor Nacional)
  • Virginia Pamela Martínez (Árbol Nacional)
  • Hellen María Lopez (Oración a la Bandera)
  • Lourdes del Carmen Cerón (Maestra de Ceremonia)

 

Views All Time
Views All Time
111
Views Today
Views Today
1