Semana del día internacional del agua, Día 1 ” Matutino”

El día lunes 20 de marzo de 2023 se realizó la inauguración de la semana en conmemoración a la celebración del día internacional del agua, en las cuales participaron las especialidades de:

  • 2° General, secciones A, B y C
  • 1°, 2°, 3° Acuicultura A
  • 1°, 2°, 3° Agropecuario A
  • 1°, 2°, 3° Artes plásticas A
  • 1°, 2°, 3° Música A

Evento desarrollado en el salón de usos múltiples, iniciando a hora 10:20 am como tema principal “ La reforestación y los Mantos acuíferos “ en el cual se reflejaba una presentación con temática referencia a una noticia televisiva nombrada “ agua.es.tv “ con dos alumnos correspondientes a ser los encargados de dirigir el evento dando paso a una pequeña interpretación sonora por parte de los estudiantes de la especialidad de Música “ referencia a temas y efectos de sonidos en los noticieros televisivos “  para posteriormente presentar al Subdirector del turno matutino Sr. Nelson Marques quien recalco la alegría recibida al evento el cual simboliza la creatividad generada para recibir este tipo de actividades culturales por parte del Instituto Nacional  y el compromiso hacia la importancia de un recurso como lo es el agua, el cual está presente en el uso diario, por lo cual realizó un llamado de conciencia para poder usar este elemento con más medida, dando palabras finales y citando:

“ Que viva el agua, que viva El salvador “

Como desarrollo del evento se dirigió hacia el público una alumna de 2° General a mostrar un traje representativo al agua caminando por el escenario a manera de modelaje, para minutos después alumnos correspondientes a la misma especialidad se presentaron a exponer temas significativos al evento, comenzando por el tema “ la reforestación “ explicado por una alumna, dando el significado y la importancia que conlleva esta acción hacia la conservación del agua.

Seguidamente un alumno del 2° General sección C explico la consistencia de los mantos acuíferos y su impacto en el ciclo del agua, haciendo énfasis en su significado, sus localizaciones, estructuración, clasificación y funcionamiento, para poder tener una mejor idea por parte del público, ademas invita a poder reflexionar para cambiar la humanidad, ya que conservar un recurso tan importante es una tarea muy difícil mencionando algunas problemáticas de este fenómeno, como lo es la contaminación causada por la sociedad, recalcando que el hombre y la naturaleza son aliados, y no hay un por que dañar.

Como consiguiente, estudiantes perteneciente a la especialidad de Música realizaron una interpretación sonora llamada “Agua es “ la cual se acompañó de melodía instrumental y un coro conformado por los alumnos; para posteriormente una chica representando a un tigre, interpreto palabras pre-grabadas sobre el funcionamiento del agua, datos informativos y descriptivos, el proceso que realiza en el cuerpo humano y un poco sobre el uso realizado en el día a día.

Como punto posterior los maestros de ceremonia, ejercieron una ronda de preguntas para poder interactuar con el público y haci dar entrega de distintas recompensas como lo fueron pequeñas plantas y un pack de bolsas con agua, todas ellas con relación a la celebración, preguntas como:

 el significado de un manto acuífero, la formación de un manto acuífero, que es la reforestación entre otras.

Como último punto, el grupo de cachiporras del Instituto realizó una danza significativa al tema del evento, con una coreografía sincronizada y movimientos un tanto distintivos a lo que corresponde.

Para poder finalizar con palabras de la maestra. Natalie de Torres brindando los respectivos agradecimientos a las especialidades organizadoras del evento y al público que con un aproximado de 210 estudiantes y maestros disfrutaron de la celebración.

Como últimas palabras se dio la invitación a pasar por los Stand del evento.

 

 

Views All Time
Views All Time
58
Views Today
Views Today
1