Segundo día de la semana del agua, turno vespertino

EL día martes 21 de marzo, se ha celebrado el día N°2 de la semana en concientización al cuidado del agua, en donde participaron las siguientes especialidades:

  • Desarrollo de software
  • Logística y aduanas 
  • Servicios turísticos

El evento dio inicio a las 2:30 horas de la tarde, teniendo como maestros de ceremonia a los estudiantes Isis Cruz, de 3° Desarrollo de software, y Calet Claros, de 3° en logística y aduanas.

El evento inició con las palabras de bienvenida, a cargo del subdirector del turno vespertino, Lic. Gustavo Adán Urrutia, en donde hizo conciencia a los estudiantes presentes sobre el mal uso del agua que en la mayoría de los casos hacemos.

Seguidamente, el diputado Ángel Lobos, (el cual también es un ex alumno de este centro educativo) informó a los estudiantes sobre un nuevo proyecto que está siendo planeado por parte del ministerio de educación. El proyecto tiene como objetivo fomentar la comunicación entre padres e hijos, e hizo una invitación a todos los estudiantes del Instituto Nacional de Usulután a hacer presencia en estas charlas que serán impartidas en este mismo centro escolar en compañía de sus padres.

Para terminar con su charla, el diputado mencionó que:

“La mejor motivación para alcanzar nuestras metas está en nosotros mismo”

Luego de eso, alumnos de 2° y 3° Desarrollo de software realizan un punto artístico, con una canción inspirada en el agua,  la cual también fue escrita por ellos mismos. La canción se titula “Cuidemos el agua”. La canción tuvo como vocalistas principales a los alumnos Michelle Ascencio y Pablo Quinteros, también los acompañaron los alumnos Vitelio Quiróz, quien hacía uso del teclado, y Franco Mejilla, quien hacía  uso de una guitarra acústica.

Al terminar la canción, el alumno Anthony Mejilla de 2° Desarrollo de software nos habló sobre la importancia del agua, en el cual menciona los mínimos porcentajes de agua dulce que existen actualmente en el planeta, el cual es aproximadamente el 2.5% del agua total del mundo, también menciona las consecuencias que causaría en el mundo si se llegase a perder el agua dulce que tenemos.

Estudiantes de 2° en Servicios turísticos interpretan un punto artístico, el cual se titula “Cuido del agua”. Primeramente, se dramatiza el mal uso que damos al agua en la mayoría de los casos, como dejar la manguera encendida al lavar el auto, cepillarse y lavarse las manos con el grifo abierto, dejar la lavadora encendida por mucho tiempo, etc…

Luego repitieron el acto, pero ahora haciendo énfasis en cómo debemos usar debidamente el agua, como llenar una cubeta con agua en lugar de gastar tanta agua con la manguera, apagar el grifo al no utilizarlo, o de ser posible, llenar un vaso con agua y no abrir más el grifo, también utilizar la lavadora en modo ahorro para generar un gasto de agua menor, entre otros consejos que se presentaron.

Seguidamente, Naomy Saavedra, quien es estudiante de 2° Logística y aduanas nos habla sobre el proyecto Willow, el cual consiste en sacar petróleo de los árticos, provocando así una mayor contaminación mundial, al mismo tiempo, esta contaminación termina con la extinción del agua, al mismo tiempo que la extinción de la vida humana.

Luego, Lorena Argueta, de 2° Desarrollo de software nos habla sobre cómo debemos cuidar el agua, ya sea dentro o fuera del instituto. Esta nos mencionó seis pasos que debemos seguir para promover un buen cuidado del agua. Los pasos son los siguientes:

  1. El agua no es un juego.
  2. No dejes que se desperdicie.
  3. Cierra el grifo al lavarte las manos y cerrar al terminar.
  4. El sanitario no es un basurero.
  5. Si hay una fuga, repórtala.
  6. Participa en actividades que fomenten el cuidado al agua.

Luego, hace conciencia sobre cómo debemos cuidar y respetar el agua.

Seguidamente, el alumno Samuel González, de 3° Desarrollo de software, nos habló sobre el cuidado del agua en nuestro hogar, y nos mencionó algunos puntos bastante similares a los anteriores.

Posteriormente, la alumna Emely Cruz, de 3° año en Logística, explica las consecuencias de no cuidar el agua y como esta misma se encuentra actualmente bastante contaminada por las acciones que nosotros mismo hacemos.

Y para finalizar, una alumna de 1° Logística y aduanas, nos expuso un poema dedicado al agua, escrito por ella misma. Al mismo tiempo, alumnos de 2° y 3° Desarrollo de software también nos comparten un poema relacionado con el agua, también escrito por ellos.

El evento finalizó a las 3:20 de la tarde, contó con un aproximado de 220 alumnos presentes en total. Y de esta manera dio fin el segundo día de celebración al agua.

 

 

 

Views All Time
Views All Time
91
Views Today
Views Today
1