Semana del día internacional del agua, día 4 “Matutino”

El día jueves 23 de marzo de 2023 continuo la celebración del día internacional del agua, siendo así el 4° día, al evento se hizo presente la Licda. Deysi Acosta Orellana junto con ella el equipo de estudiantes de 4° año de ingeniería civil de la Universidad Gerardo Barrio campus de San miguel.

El evento dio inicio a las 10:20 am, donde el maestro de ceremonia fue el estudiante de 3 año de Mantenimiento automotriz sección “B”, presentando un video titulado el ciclo del agua y la función de sus ecosistemas.

Así mismo el alumno Cesar Ramos hablo un poco sobre el ciclo de la evaporación del agua, la evaporación consiste en el cambio de estado líquido a gaseoso, este ciclo esta por etapas y procesos en los que el agua va cambiando su estado en un ciclo que se repite de forma continua e ilimitado, recalcando así que el agua es una sustancia fundamental para la vida en la tierra, también se hizo la presentación de las maquetas del área industrial, antes y después.

El estudiante Arturo Alvarado nos habló un poco sobre la infiltración, circulación subterránea, explicando que el agua se mueve bajo la tierra debido a la gravedad y la presión, una parte del agua subterránea se filtra en los ríos y los lagos, y puede alcanzar superficie en forma de manantiales. Las plantas absorben el agua subterránea cerca de la superficie. Una parte del agua subterránea alcanza los acuíferos muy profundos y se queda allí por mucho tiempo.

Seguidamente se presentó otro video titulado el ciclo del agua, para concientizar a los alumnos presentes.

Como uno de los últimos puntos la Licda. Deysi Orellana se dirigió a nosotros con la ponencia sobre el tema del agua, ella hablo sobre la importancia de los recursos hídricos y el beneficio para la vida humana.

Y como consiguiente y último punto el grupo de jóvenes 4° año en ingeniería civil nos explicaron los banners de noticias sobre el recurso hídrico.

Los estudiantes de la UGB nos hablaron un poco sobre el proyecto la cual denominaron “manifestación de la conversión ante la crisis del consumo hídrico”, donde mostraron una serie de noticias donde hacen referencia a la explotación de los recursos hídricos las cuales están realizando algunas empresas multinacionales como es la Coca Cola y otras grandes empresas como es la inmobiliaria y constructora dueña además de otros gremios de construcción.

Se dice que alrededor del 80% de las cuencas en El Salvador se encuentran en estrés hídrico; hace referencia a un fenómeno que se da cuando se contaminan los lagos, se secan los ríos y se abusa de los mantos acuíferos además se dice que alrededor del 68% del agua de todo el territorios salvadoreños se encuentra contaminada lo que nos indica que tan solo un porcentaje es acta para los humanos. En otro banner de noticas nos explicaron que actual mente aparece una nueva autoridad que controla o viene a regular lo que es el manejo del agua, en este caso hablaron sobre la autoridad salvadoreña del agua que se retomó hace unos pocos años atrás gracias a la ley del agua que actualmente ya está entrando en vigencia y que las autoridades del agua ya están realizando obras para que se pueda mejorar lo que es el buen uso del agua. En las noticias que mostraron se lograron ver reflejadas los que fueron algunas imágenes de daños de alcantarillados, tuberías que llevan el agua potable hacia nuestros hogares, según datos del mapa mundial tenemos 2.2 millones de personas que no tienen acceso seguro al agua y que 4.2 millones no tienen servicios de saneamiento del agua.

El evento finalizo con unas pequeñas palabras de agradecimiento de la Licda. Deysi Orellana culminando a las 12:20 pm

 

Views All Time
Views All Time
67
Views Today
Views Today
1