“Festival por la vida y la solidaridad”

El día martes 25 de abril del 2023 en el salón Jucuarán del INSTITUTO NACIONAL DE USULUTÁN se llevó a cabo un festival por la vida y solidaridad en honor a la docente jubilada Nelly Antonia Aparicio de Elena por parte de la Dirección Departamental de Educación de Usulután.
El evento dio inicio a las 9:00 am con una canción de parte de los docentes de educación física de distintas instituciones llamada: “un millón de amigos” seguidamente la Lic. Elba Lilian Guevara realizó una oración para la Lic. Nelly Aparicio.
El evento estuvo lleno de mucho derroche de talentos de diferentes centros educativos, ya que realizaron diferentes puntos artísticos:
- El grupo musical TBBVIA del bachillerato en música del INU nos deleitó con una canción llamada “como quien pierde una estrella”.
- Los estudiantes del Complejo Educativo República Federal de Alemania interpretaron un mix de danza moderna.
- El estudiante Jonathan Antonio Amaya Lobos del Complejo Educativo Colonia el Naranjo nos deleito con dos canciones llamadas “Volver volver” y “Las llaves de mi alma”.
- Presentación estelar del ganador del concurso EL NÚMERO UNO EL SALVADOR… junto a una de las voces fundamentales del grupo “La Marca” nos referimos a Rowson y Emerson Iglesias de Santa Elena.
- Los alumnos del grupo de danza moderna del Complejo Educativo Ceferino A. Osegueda interpretaron una canción de la película “Grease” llamada: “YOU ARE THE ONE THAT I WANT”.
- El grupo de danza moderna del COED Manuela Edelmira Córdova nos presentaron el tema “ONE WAY TICKET / PASAJE DE IDA” del grupo Eruption.
- El bachillerato en danza del Complejo Educativo de Jucuapa prepararon un mix de danza moderna.
- Alumnos del Complejo Educativo Blanca Ramírez de Avilés, bailaron un mix de música moderna.
- También estudiantes del Complejo Educativo Basilio Blandón nos mostraron su talento en el baile e interpretación junto a sus acrobacias en un mix moderno.
- El grupo de danza del Complejo Educativo Gregorio Melara hicieron un baile llamado “fiesta cumbiambera”.
- Se presentó “el chacal de la trompeta” quien se encargó de juzgar el canto de distintivos docentes que a su vez mostraban su talento a la hora de cantar.
Para finalizar el maestro de ceremonias agradeció a los docentes y alumnos de los diferentes complejos educativos por asistir a este festival.

Views All Time
55

Views Today
2